Una Joya Arquitectónica para una Estrella: La Historia de Aristóteles 127
Ubicada en la esquina de Aristóteles con la icónica Avenida Presidente Masaryk, Aristóteles 127 es una joya arquitectónica enclavada en Polanco, uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México. Polanco, con su historia que data de principios del siglo XX, se consolidó como un símbolo de lujo y sofisticación, albergando a la élite cultural, artística y empresarial del país.
Diseñada en 1944 por el renombrado arquitecto Francisco J. Serrano, la casa refleja el esplendor de la arquitectura mexicana de la época, caracterizada por su elegancia, funcionalidad y una fusión entre el estilo moderno y el neocolonial.
Serrano, reconocido por su innovación y maestría en el diseño urbano, concibió esta residencia con una estructura imponente y detalles que evocan la grandeza de su tiempo.
Esta majestuosa propiedad fue el hogar de María Félix, la icónica estrella del cine de oro mexicano, cuya presencia elevó aún más el valor histórico y cultural de la casa. Conocida por su carácter fuerte y su inigualable belleza, María Félix convirtió esta residencia en un símbolo de sofisticación y distinción, albergando reuniones con las personalidades más influyentes de su época.
A lo largo de los años, la residencia ha pasado por diversas reconstrucciones, pero actualmente se trabaja en restaurarla a su estado original, rescatando su esencia y devolviéndole el brillo que alguna vez tuvo.
Aristóteles 127 no es solo una construcción, es una pieza viva de la historia arquitectónica y cultural de México. Su legado, tanto por su diseño como por quienes la habitaron, la convierte en una joya invaluable que sigue siendo un referente de la arquitectura y la historia de la Ciudad de México.
