Casa Rosa - Polanco es un espacio dinámico dedicado a artistas y diseñadores, donde la creatividad está en constante evolución. Con una curaduría cuidadosa y una temática específica en cada edición, el espacio se transforma para albergar exposiciones únicas, invitando a distintos talentos a compartir su visión.
Casa Rosa - Polanco es un punto de encuentro para la expresión artística, donde cada exhibición ofrece una nueva perspectiva y una experiencia inmersiva en el mundo del arte y el diseño.
SYNERGY: CREATIVE DIALOGUES
Diálogos entre el arte y el diseño
Febrero 2025
En el marco de Art Week Mexico 2025, Synergy: Creative Dialogues es una exposición que celebra la fusión entre arte y diseño, explorando la intersección de materiales, ideas y conceptos. A través de la colaboración entre artistas y diseñadores, esta muestra invita a repensar los límites creativos y el poder del trabajo en conjunto.
Con una cuidadosa selección de piezas de AD HOC, Alexander Grawog, Alejandro Grande, Alfayate, Bandido, Baron & Vicario, Cartú, Ciento Once, Diámetro, IHO, Ingo Maurer, Onice, Susana Gómez-Ortiz y Verna Barrera, la exhibición ofrece una mirada a la diversidad estética y conceptual del panorama contemporáneo.
Presentada en Casa Rosa - Polanco, en colaboración con The Black Pigglet, la muestra transforma este emblemático espacio en un punto de encuentro entre tradición y vanguardia, consolidándolo como un escenario clave para el diálogo creativo.
Arte: The Black Pigglet
Curaduría: Raul de la Cerda y Juan José Nemer
Fotograf'ia: Mariana Achach




TONANTZIN
Octubre 2024
La exposición Tonantzin es un tributo a la fuerza creadora de la madre tierra, al equilibrio entre la tradición y el futuro, representado en un espacio donde arte, diseño y artesanía dialogan. El mobiliario de AD HOC, Alfayate, Águlo Cero, Diámetro, Difane, Juskani Alonso, y Raúl de la Cerda define la estructura del espacio, mientras que las piezas de Alexander Grawoig, Ileana Magoda, Jorge Tellaeche y Verna Barrera, comisionadas por The Black Piglet, encapsulan la esencia del concepto a través del arte. La iluminación de Ciento Once y Flos aporta un juego sensorial de luz y sombra, complementado con los accesorios de Barón & Vicario, Lordag And Søndag y Marva, y los tapetes de Mughal, que anclan la narrativa visual. En Casa Rosa - Polanco, esta exhibición transforma la memoria de Tonantzin en una experiencia contemporánea, vinculando la cosmovisión prehispánica con la figura icónica de María Félix, en una oda a la dualidad, la fuerza y la feminidad atemporal de México.
Curaduría: Raúl de la Cerda, Juan José Nemer
Texto: Roxana Badillo
Arte: The Black Pigglet
Fotograf'ia: Mariana Achach




SIN FRONTERAS
Octubre 2024
En un mundo donde el arte y el diseño trascienden etiquetas y límites geográficos, esta exposición para Harper’s Bazaar celebra la fusión entre lo mexicano y lo global. Un espacio donde las disciplinas se entrelazan, donde la creatividad no responde a fronteras y donde el diseño y el arte dialogan sin jerarquías.
La paleta de colores, concebida a partir de la obra del artista Jorge Tellaeche y desarrollada junto a The Black Piglet en colaboración con Pinturas Comex, tiñe la exhibición con una intensidad vibrante, reflejando la riqueza visual y emocional de México. El mobiliario de AD HOC, Amman Gallery, Diámetro Muebles, Difane, IHO, Molteni, Ángulo Cero, Raúl de la Cerda, Studio 84 y Vitra convive armónicamente con piezas de artistas y diseñadores internacionales, demostrando que la creatividad no tiene pasaporte. La iluminación de Ciento Once, Flos e IHO Lighting enmarca el espacio con una atmósfera que acentúa cada textura y forma, mientras que los tapetes de Mughal, en colaboración con el artista mexicano Rocca Luis César, crean una base simbólica que une tradición y modernidad.
Los detalles y accesorios de Ad Hoc, Arudeko, Barón & Vicario, Montblanc y Prince Lauder complementan la narrativa, reafirmando que el lujo y la identidad pueden coexistir sin límites. En este espacio, México es el punto de encuentro donde el diseño y el arte de todas partes del mundo convergen en una sinfonía de formas, colores y expresiones, demostrando que la creatividad, cuando es auténtica, no necesita etiquetas ni fronteras.
Curaduría: Raul de la Cerda y Juan José Nemer
Fotograf'ia: Mariana Achach




SIN FRONTERAS 2.0 - COLOR DEL AÑO COMEX
Octubre 2024
Eun mundo donde la creatividad no conoce fronteras, Sin Fronteras 2.0 se erige como un espacio de exploración y convergencia entre el arte y el diseño, anticipándose al lanzamiento del Color del Año 2025 de Comex. Más que una exhibición, es una declaración: los límites entre disciplinas, geografías y estilos se desdibujan para dar paso a un lenguaje universal donde lo mexicano y lo global coexisten en perfecta armonía.
La gama cromática, inspirada en la obra del artista Jorge Tellaeche y desarrollada en colaboración con The Black Piglet y Pinturas Comex, sienta las bases de un entorno vibrante y vanguardista. En este marco, el mobiliario de AD HOC, Amman Gallery, Diámetro Muebles, Difane, IHO, Molteni, Ángulo Cero, Raúl de la Cerda, Studio 84 y Vitra redefine el diálogo entre forma y función, mientras que la iluminación de Ciento Once, Flos e IHO Lighting amplifica la profundidad y la interacción del color en el espacio.
El arte y el diseño encuentran un punto de unión en los tapetes de Mughal, creados en colaboración con el artista mexicano Rocca Luis César, y en los accesorios de Ad Hoc, Arudeko, Barón & Vicario, Montblanc y Prince Lauder, que complementan la visión de un mundo donde la creatividad es el único territorio común.
En Sin Fronteras 2.0, México se convierte en epicentro de la innovación, donde la tradición y el futuro se encuentran en un mismo lienzo. Un espacio de libertad creativa donde se diseña, se crea y se dibuja sin etiquetas, sin límites, sin fronteras.
Curaduría: Raul de la Cerda y Juan José Nemer
Fotograf'ia: Mariana Achach



